Con protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con las cámaras y asociaciones del sector privado, algunos de los principales puntos turísticos del país ensayan la vuelta del turismo primero a nivel local y luego interprovincial. Y así, en una última etapa -que todavía no se sabe cuándo será- recibir a los viajeros cuando la pandemia de haya pasado.
Buenos Aires: del 20 al 31 de julio
Catamarca: del 13 al 24 de julio
Chaco: del 13 al 24 de julio
Chubut: del 06 al 17 de julio
Ciudad de Buenos Aires: del 20 al 31 de julio
Córdoba: del 13 al 24 de julio
Corrientes: del 13 al 24 de julio
Entre Ríos: del 13 al 24 de julio
Formosa: del 13 al 24 de julio
Jujuy: del 20 al 31 de julio
La Pampa: del 13 al 24 de julio
La Rioja: del 06 al 17 de julio
Mendoza: del 06 al 17 de julio
Misiones: del 13 al 24 de julio
Neuquén: del 06 al 17 de julio
Río Negro: del 13 al 24 de julio
Salta: del 13 al 24 de julio
San Juan: del 13 al 24 de julio
San Luis: del 13 al 24 de julio
Santa Cruz: del 20 al 31 de julio
Santa Fe: del 13 al 24 de julio
Santiago del Estero: del 20 al 31 de julio
Tierra del Fuego: del 20 al 31 de julio
Tucumán: del 13 al 24 de julio
Plantean, por ejemplo, el uso de tapabocas obligatorio para el personal; la digitalización del check-in y el check-out; achicar la capacidad máxima de personas en los lugares; el servicio de desayuno en la habitación o modalidad take away; reservas anticipadas; menúes digitales o plastificados y mayores procesos de desinfección. Muchas provincias que se encuentran en Fase 5 ya comenzaron a aplicarlos.
La provincia de Mendoza habilitó el turismo interno el pasado 13 de junio en todos sus municipios menos en San Rafael, por pedido expreso de su intendente. Todos los mendocinos que quieran viajar por la provincia deben contar con una constancia de reserva previa, que sirve como comprobante y certificado de circulación. Esto signica que nadie puede visitar un lugar sin antes tener una reserva confirmada.
Los restaurantes y alojamientos de las bodegas volvieron a trabajar desde ese día bajo las normas que dictan los nuevos protocolos: reciben público al 50% de su capacidad para garantizar el distanciamiento, uso de barbijos o tapabocas para sus empleados, check-in online y cartas en formarto QR. Ademas la reglamentación indica que, en todos los casos, deben registrar a los clientes y sus acompañantes, quienes deben completar una declaración jurada.
Para incentivar el enoturismo entre los mendocinos, principal producto turístico de la provincia, varias bodegas ofrecen un menúes a precios accesibles. Hay propuestas desde los $ 1200 con todos los vinos incluidos.
Tierra del Fuego reactivó el turismo interno el pasado 27 de junio y habilitó el transporte interurbano entre ciudades de la provincia, tras aprobar los protocolos para alojamientos, centros invernales, guías de turismo, agencias de viajes y prestadores de servicios.
En la práctica, esto permite a los habitantes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin trasladarse entre las ciudades y alojarse en hoteles. El transporte privado de pasajeros también fue autorizado, siempre y cuando cada empresa cumpla con un protocolo que incluye el distanciamiento social y medidas de limpieza e higiene entre cada viaje.
En tanto los locales gastronómicos, que ya habían sido habilitados a trabajar, ahora pueden hacerlo en nuevos horarios (de lunes a domingo y de 8 a 2).
Salta
La provincia habilitó el turismo interno a mediados de junio mediante el plan “Descubrí tu provincia. Viajá por Salta”. Los salteños pueden desplazarse por la provincia con vehículo propio (o alquilado) o a través de una agencia de viaje, ya que el transporte público de pasajeros no está todavía disponible para la actividad turística.
Para hacerlo, como en Mendoza, deben contar con un permiso de circulación. El mismo puede ser emitido por un restaurante, un hotel o algún servicio turístico luego de hacer una reserva.
Sin embargo, tras el surgimiento de nuevos casos de coronavirus, los salteños no pueden viajar por el momento a los municipios de General Güemes, Orán y San Martín, que regresaron a la Fase 1.
San Juan reabrió la actividad turística a nivel local en todos sus municipios, tras más de 100 días de cuarentena, con el plan «San Juan para los sanjuaninos» que ofrece importantes descuentos en alojamientos y actividades turísticas.
El último fin de semana, que fue el de reapertura, un 70% de las casi 9.000 plazas hoteleras fueron reservadas, según el Ministerio de Turismo y Cultura sanjuanino.
Los sanjuaninos pueden disfrutar de casi todos los servicios turísticos de la provincia, porque se habilitaron los ingresos al Parque Provincial Ischigualasto y a los paradores de los diques. Todavía queda pendiente habilitar la actividad en los museos, en los camping y en el templo de la Difunta Correa, sitios que necesitarán protocolos especiales a raíz de la gran cantidad de turistas que convocan.
Santiago del Estero, que transita la Fase 5 de la cuarentena, se prepara para habilitar la actividad turística sólo para habitantes de esa provincia. Río Hondo, donde se encuentra el centro termal más grande de Argentina, se adecuó a los nuevos protocolos de distanciamiento y de bioseguridad de cara al regreso de la actividad turística.
El turismo en los Parques Nacionales
El Parque Nacional Lanín, en la provincia del Neuquén, fue el primero en contar con un plan de reapertura parcial con los protocolos establecidos para el Covid-19. A éste se le sumaron los parques nacionales Los Alerces, en la provincia de Chubut, y Nahuel Huapi, en Río Negro, con la posibilidad de que residentes locales puedan disfrutar de sus bellezas naturales.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, adelantó que si la «situación epidemiológica acompaña», el Parque Nacional Iguazú podría abrir este fin de semana largo (del 9 al 12 de julio) a modo de «prueba piloto» y solo para los habitantes de la localidad.
En todos se deben respetar las medidas generales aplicadas en todos los ámbitos, como el distanciamiento social de dos metros como mínimo, uso de tapabocas y métodos de higiene de manos y superficies.
Las provincias que dieron marcha atrás
La provincia de San Luis tenía todo listo para volver a recibir turistas locales a partir del miércoles 8 de julio, luego de más de 100 días de parálisis por la pandemia. Sin embargo, tras registrarse un nuevo caso de coronavirus durante el último fin de semana, volvió a la Fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Algo similar pasó en Catamarca, que el fin de semana tuvo su primer caso positivo de coronavirus. Hasta ese momento, era la única provincia de Argentina sin casos confirmados. Desde el 25 de junio había habilitado el turismo interno y el transporte interurbano para los catamarqueños, medidas que ahora quedaron suspendidas.
Jujuy, la primera provincia en habilitar el turismo interno en Argentina el pasado 22 de mayo, también volvió a la Fase 1 tras registrar algunos casos.