Conferencia de Prensa del Director del Banco Central 8.30hs
Cepo Cambiario 2019
Cuales son las nuevas medidas económicas a partir de hoy? Las sabremos en detalle cuando Guido Sandleris las enumere una por una.
El equipo económico y el directorio del Banco Central impusieron un nuevo límite a fines de contener la suba del dólar.
Las medidas serán ampliadas hoy por el presidente del BCRA, Guido Sandleris, en una conferencia de prensa que ofrecerá a las 8.30hs, ya que no hay definiciones acerca de qué ocurrirá con las compras con tarjetas de crédito en el exterior o con la disponibilidad de los dólares que los argentinos tienen depositados en los bancos.
A partir de hoy podrán comprarse 200 dólares por mes si es por cuenta corriente. En efectivo, serán 100 dólares.
El directorio del Banco Central, encabezado por Guido Sandleris, se movió rápido tras el revés electoral y el anuncio más fuerte fue el endurecimiento de las políticas cambiarias, a fines de contener una nueva escalada del dólar y proteger las reservas.
En el Ministerio de Hacienda, que conduce Hernán Lacunza, ya había ratificado ayer por la noche que ese paquete de medidas, diseñadas la semana pasada, verían la luz en unas horas ahora que los datos oficiales consolidaron el triunfo de Fernández en las elecciones. En el oficialismo descartaron la posibilidad de decretar hoy un feriado cambiario. «No perdemos un dólar más hasta el 10 de diciembre», comentaron en Hacienda.
En su discurso en el búnker de Juntos por el Cambio, Macri anunció que habló telefónicamente con Fernández y lo invitó a desayunar. Una señal de que busca cooperación en la transición para devolver la calma a los mercados. Ayer, además ya se mencionaban a varios referentes vinculados al presidente electo para armar un «equipo de transición». Entre ellos aparecían, en un primero momento, Cecilia Todesca, Matías Kulfas, Guillermo Nielsen, José Ignacio De Mendiguren y Mercedes Marcó del Pont. Esto no significaba que vayan a ocupar cargos definitivos en el futuro equipo económico.
«Somos los primeros atentos a la incertidumbre económica para atender las necesidades de la gente. No es el momento de hablar de eso ahora porque estamos en el medio de una jornada electoral. Siempre estamos al servicio de lo que hay que hacer, que es trabajar para la gente», había dicho Lacunza.
Ya a mediados de la semana pasada, el equipo de Lacunza había advertido que trabajaba en propuestas y alternativas para presentarle a Macri ante cualquier resultado electoral. «Nosotros nos preparamos para todos los escenarios. De ballottage o de transición. Vamos a cooperar en caso de perder el domingo», habían advertido cerca de Lacunza. Los economistas privados apostaban, más allá de quien fuera el ganador, que habría un cepo más restrictivo, algo que finalmente se confirmó.
Dentro del Palacio de Hacienda ratificaban además la necesidad de priorizar la estabilidad del tipo de cambio, el mandato que el Presidente le dio a Lacunza cuando asumió, para evitar que una mayor devaluación volviera a impactar en la inflación (sobre todo en los precios de los alimentos) con el consecuente aumento de la pobreza. «Estamos preparados», ratificaron desde el BCRA.
Desde hoy hasta el 10 de diciembre próximo se abre una nueva etapa, que dependerá más de señales políticas que económicas, para devolverles confianza a los mercados, en un contexto de elevada volatilidad. ¿Habrá colaboración entre Mauricio Macri y Alberto Fernández en los próximos 40 días? ¿Qué nombres liderarán los posibles equipos económicos de Fernández? ¿Cuál será su programa y qué implicaría el acuerdo económico y social o de precios y salarios que plantea el presidente electo? ¿Cómo será la relación con los acreedores, el FMI y Washington?
No obstante, se descartó la medida de declarar feriado bancario para el lunes y martes, tal y como se había especulado en un principio.