Menos permisos para circular y cierre de estaciones de trenes desde el martes 26
Se anunciará mañana sábado, por el Presidente Alberto Fernandez la extensión de la Cuarentena Obligatoria hasta el 8 de junio. Además habrá más restricciones en el AMBA ante el aumento de casos. Desde el martes solo saldrían a las calles los trabajadores esenciales.
El Gobierno ya resolvió que desde la semana que viene se autorizarán menos permisos de circulación en busca de limitar el tránsito de personas en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires y el conurbano), donde se concentran la mayor cantidad de casos de coronavirus.
Esta decisión fue impulsada por el incremento de los casos de coronavirus en el AMBA. Ayer, se informaron casi 650 contagios y 9 de cada 10 fueron en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
El transporte público es clave en la trasmisión de los contagios. Desde que se flexibilizaron actividades en la Ciudad se incrementó el movimiento de personas desde el conurbano para asistir a sus puestos de trabajo.
Respecto al transporte público, habrá controles a los colectivos en los accesos a la Ciudad y también de forma interurbana.
Los trenes serán controlados por Nación a través de la compra anticipada de boletos. Los pasajeros podrán comprar hasta cinco pasajes a través de una aplicación, en una web o en la misma estación. No se descarta hacer un cruce de datos con los permisos y la SUBE de los pasajeros para habilitar la compra de boletos de trenes y colectivos interurbanos.
Cabe recordar que el AMBA se encuentra en la Fase 3 de la cuarentena, mientras que el resto del país está en Fase 4. De hecho, varias provincias y municipios comenzaron a flexibilizar cada vez más actividades tanto económicas como sociales.
El Gobierno había resuelto junto al jefe porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, endurecer la circulación, limitando el transporte público, y aumentar los controles.
Los comercios de la Ciudad que fueron habilitados hace dos semanas podrán seguir abriendo sus persianas. La gestión de Horacio Rodríguez Larreta no dará marcha atrás, por ahora, con esos permisos para los comerciantes y tampoco con las salidas recreativas con niños los fines de semana.
Pero si el local comercial puede operar con empleados que residan en la Ciudad, seguirá habilitado para abrir sus puertas hasta nuevo aviso.
Nuevo Permiso de circulación desde el martes 26 de mayo
En la reunión tripartita de ayer en la Casa Rosada, Nación, provincia y Ciudad resolvieron revalidar todos los permisos para circular que fueron otorgados hasta ahora.
Un alto funcionario señaló que a partir de la próxima semana solo funcionará un permiso nacional -hasta ahora cada jurisdicción tramitaba uno propio- que tendrá un mayor nivel de verificación y cotejo de datos a través de la tecnología.
Los permisos al personal médico podrían otorgarse por un mes, y por otras emergencias, se deberían renovar cada semana, aunque todo está en estudio.
En el Gobierno promoverán descargar la aplicación «Cuidar» que posibilita el autoexamen de síntomas y que permite un monitoreo por parte de las autoridades sanitarias. En esa misma app, las personas podrán tramitar su permiso para circular, que quedará integrado con un código QR.
Esa aplicación había generado resistencias luego de que Juntos por el Cambio alertara sobre el posible uso de datos personales y por la posibilidad de geolocalización. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, defendió la iniciativa al señalar que «los datos son anónimos» y que «únicamente los puede ver el sistema de salud», al tiempo que señaló que «activar la geolocalización es opcional y voluntario».
Para sortear la controversias y encarar la nueva etapa de la cuarentena, el Gobierno promoverá que las personas se descarguen esa aplicación pero que, caso contrario, que tramiten el permiso para circular en una web oficial, lo descarguen y lo impriman para exhibir el QR en papel en los controles.
«En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tenemos cinco millones de permisos y tenemos que separar lo esencial de lo no esencial. Es una nueva etapa para ponerle tecnología», anticipó hoy el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli , en radio.