Larreta y Kicillof se reúnen para extender cuarentena Flex
Desde la provincia de Buenos Aires advierten que para el 15 de agosto se podría saturar el sistema de salud, el anuncio será el viernes 31 de julio desde Olivos
En la previa, mientras el gobierno porteño avanza para habilitar a partir de la semana próxima la apertura de comercios sobre las principales avenidas de la Ciudad de Buenos Aires que suma a la habilitación de las peluquerías desde este miércoles. Sigue descartada la posibilidad de permitir reuniones familiares reducidas, el regreso del servicio doméstico o la ampliación del uso de transporte público a rubros no esenciales. Sin embargo, tanto la Ciudad como la provincia se encaminan a mantener a partir del lunes el esquema de aperturas escalonadas atada a la evolución de la curva de contagios.
Hoy además de las peluquerías y centros de estética, quedaron habilitados en la provincia de Buenos Aires las mudanzas y los servicios inmobiliarios. También reiniciaron los servicios jurídicos, notariales, de contaduría y auditoría. Asimismo, volvieron a trabajar en forma particular, con protocolos, los profesionales de la salud. Sin embargo, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que si se mantiene la actual velocidad de contagios, con un promedio diario de 5 mil casos, el sistema de salud se verá saturado a medidos de agosto. Estiman que el uso de camas de terapia intensiva rondará 93% de ocupación para el 15 de agosto a menos que la circulación comunitaria del virus comience a retroceder en las próximas dos semanas. En el área metropolitana de Buenos Aires el promedio de ocupación es oscilante. La semana pasada bajó y ayer volvió a subir de 62,9% a 63,5%. El pico se registró el 20 de julio con el 65% de ocupación en terapia intensiva.
La velocidad de contagios no sólo complica en el plano sanitario. En lo político, petrifica las acciones de gobierno pospandemia ante la incertidumbre de tener que extender las medidas de auxilio social como el IFE y el programa ATP. En lo económico, la indefinción de la negociación de la deuda también ata al Poder Ejecutivo Nacional en el diseño del Presupuesto 2021 que debe ser enviado al Congreso antes del 15 de septiembre.
Relacionado