Larreta y Kicillof le pedirán al Presidente reabrir más comercios y las salidas de padres e hijos
La cuarentena a partir del 17 de julio, se ampliará cada 7 días con la liberación de nuevas actividades, NO por que el Virus esté calmo, sino por razones políticas, razones económicas, y razones psicológicas.
Con lo cual, Argentina y su Gobierno nuevamente comete otro error garrafal, largan y liberan la cuarentena en 12 fases, en el PEOR momento del virus, en el famoso PICO, o cuando lejos estamos de una meseta. Epidemiologicamente una LOCURA.
Medidas estúpidas, como vuelta de Runners? Estás preocupado por salir a correr? A partir del 27 de julio vas a poder salir, y también paseos recreativos para los niños de lunes a lunes, y los fines de semana para los adultos… una medida estúpida.
Se volvería a la fase 3 del esquema de aislamiento social por coronavirus. Así, en la Ciudad se reabrirán comercios y se permitirán más salidas con chicos, mientras que en la Provincia se le otorgará poder de decisión a los intendentes.
Tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires definieron volver a una fase 3 que implicará la reapertura de comercios de cercanía y el regreso de actividades para aliviar en la gente el peso de la cuarentena, que el próximo lunes cumplirá 120 días desde su inicio el 20 de marzo.
La Ciudad a partir del 18 de Julio 2020
Desde la administración de Rodríguez Larreta avalarán la reapertura de comercios en los barrios en los rubros no esenciales, incluidos los de ropa y calzado, que desde el 1° de julio debieron bajar sus persianas. Y la vuelta de la actividad física, tras la polémica con los «runners». El resto, supermercados y negocios de abastecimientos de insumos seguirán funcionando como hasta ahora, al igual que los locales gastronómicos con la modalidad de delivery o el take away.
Mirá también
La Ciudad también pone el foco en el Día del Amigo: “La cuarentena sigue, les pedimos responsabilidad”
Además, algunas industrias y fábricas no esenciales podrán reabrir para una siguiente etapa. Hasta ahora, solo pueden producir producen las vinculadas con lo esencial -alimenticias, laboratorios, por ejemplo- o que exporten. Lo mismo podrá ocurrir con la actividad de los profesionales.
Las salidas de los padres con los chicos continuarán de manera escalonada, ante el inicio de las vacaciones de invierno, pero que se ampliarán durante los días de la segunda semana del receso. De esta manera, desde el próximo 20 de julio, los chicos podrán salir el martes y el jueves, además del sábado y el domingo. Y desde la semana del 27, podrán hacerlo todos los días, incluidos los fines de semana. Siempre por el plazo de una hora, a 500 metros del domicilio y sin utilizar el transporte público o viajar en automóvil.
El plan de la Provincia
El gobernador bonaerense tiene pensado darle una mayor autonomía a los intendentes, de acuerdo a la situación sanitaria de cada distrito, y autorizar a la apertura de comercios minoristas, incluso los de venta de indumentaria y todas las ramas industriales, inmobiliarias, las mudanzas y con sectores de la construcción. el funcionamiento de las industrias.
Además, los abogados, arquitectos, notarios y los escribanos, entre otros, podrán volver a atender por el regreso a la fase 3 en territorio bonaerense. Lo mismo podrán hacer kinesiólogos, nutricionistas y fonoaudiólogos.
Al igual que en la Ciudad, habrá salidas recreativas de padres e hijos, que hasta ahora se reducían en la Provincia a que los niños y niñas pudieran acompañar a sus padres y madres a hacer las compras.
La incógnita del transporte
Las autoridades de la Ciudad y de la Provincia definirán a último momento la situación del transporte de colectivos y trenes en el área metropolitana y de los subtes porteños. Todo indica que sólo seguirán autorizados a usar el transporte público los trabajadores esenciales.
El transporte público sigue siendo un problema para la propagación del Covid-19, por eso el retorno a la fase 1 más estricta restringió su uso y así el número de pasajeros volvió a bajar.