Cómo se prepara cada provincia para el regreso a clases?
presenciales, basado en criterios sanitarios y salud y seguridad en el
trabajo, así como de organización escolar y pedagógica.
Nación y provincias aprobaron ya protocolo para volver a clases, pero resta aún el desafío salarial
El ministro de Educación provincial, Andrés Dermechkoff recorrió las escuelas para intentar que estén en condiciones para el regreso: «Sabemos que la virtualidad la vamos a mantener, estamos en condiciones de decir cuáles serían los primeros cursos en volver, pero son factores que no podemos analizar hoy sino en agosto cuando terminen las vacaciones, previstas desde el 8 al 31 de julio».
Tras acordar los protocolos sanitarios, las provincias ya están delineando el regreso a las aulas
En tanto en Río Negro, con respecto al protocolo aprobado, la ministra de Educación, Mercedes Jara Tracchia, remarcó el consenso conseguido para la construcción del mismo.
Entre los requisitos, Tracchia mencionó que «la idea es que haya en las escuelas alcohol en gel, alcohol al 70% y que se puedan organizar los edificios con señalamientos que indiquen cómo utilizar los distintos espacios. A ello se agregan medidas de distanciamiento mínimo de 2 metros».
«Los docentes, deberán usar tapabocas y máscaras y, en función de esas condiciones, vamos a necesitar desde lo pedagógico hacer un reordenamiento, por lo que vamos a trabajar en grupos reducidos, con un esquema bimodal, donde articularemos entre la presencialidad y la virtualidad, entre otros aspectos», puntualizó.
La ministra de Salud de Santa Fe, Adriana Cantero, adelantó este viernes «que si la situación sanitaria es favorable las clases se reiniciarán entre agosto y septiembre».
Y, sobre el desplazamiento del personal docente y los alumnos, Cantero precisó «que en las grandes ciudades se tendrá en cuenta el horario pico del transporte público. Probablemente el horario de entrada sea entre las 8 y 8.30 para salir antes de lo que era habitual».
En Chubut, la ministra de Educación, Florencia Perata, confirmó que desde su gestión se trabaja para constituir un consejo asesor que «tamice el protocolo de Nación para adaptarlo» a la provincia, el cual está conformado por «tres representantes de educación, tres de salud y dos 2 del sindicalismo».
Perata se mostró de acuerdo con el principio de combinar la actividad presencial con la educación a distancia porque, según la ministra, «esto permitirá dos cosas: evitará el contacto con distancias de 2 metros y disminuirá el número de alumnos en cada aula».
En Mendoza, el director General de Escuelas (DGE), José Thomas, tampoco confirmó una fecha de inicio y comentó: «Se estudió cómo preparar las escuelas; cómo garantizar la seguridad y la higiene mientras los chicos empiezan con alguna presencialidad escalonada».
Además, expresó que cuando reinicien las clases «será de los padres la decisión de mandar a sus hijos a la escuela de manera escalonada bajo un sistema bimodal presencial o no presencial de clases».
Por último, el presidente del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, Martín Müller, resaltó que está «muy satisfecho por el trabajo en conjunto» previo a la Asamblea del Consejo Federal de Educación nacional.
A su vez, señaló que la vuelta a las aulas se dará «cuando las condiciones sanitarias y epidemiológicas lo permitan».
Agregó que «los parámetros básicos establecidos a través de los acuerdos y consensos federales en el documento aprobado ayer, proponen preparar la escuela Argentina para el regreso, capacitar a la comunidad educativa, es decir a los equipos de conducción, docentes, auxiliares de servicio, estudiantes, y a las familias, y además adoptar las medidas para abrir las escuelas de la manera más segura para recibir a la comunidad educativa”.
La reglamentación nacional aprobada en la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), es el documento que da las pautas generales para que las jurisdicciones elaboren sus propios protocolos. Los mismos deberán ser autorizados por el Centro de Operaciones de Emergencias (Central), organismo responsable del monitoreo de la situación epidemiológica.
Comparto los protocolos federales para la vuelta a clases presenciales que aprobamos ayer, de manera unánime, con los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones: https://t.co/le5bOUZGwm pic.twitter.com/rtwFiV7WWh
— Nicolás Trotta (@trottanico) July 3, 2020
Compartir
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)