A quiénes incluye y a quiénes no el nuevo permiso para circular en todo el país
El Gobierno decidió que habrá tiempo hasta el 6 de abril para tramitarlo.
Habrá actividades que tendrán que gestionarlo y otras para las que no será necesario.
Quienes deberán tramitarlo:
- Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones
- Personal afectado a la Obra publica
- Supermercados mayoristas y minoristas, y comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas.
- Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios
- Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
- Servicios de lavandería
- Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
- Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
Quiénes podrán circular sin el certificado único:
- Trabajadores de la Salud, de las Fuerzas de Seguridad, Armadas, actividad migratoria, bomberos, trafico aereo y servicio meteorológico.
- Autoridades superiores de gobierno y empleados esenciales.
- Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
- Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino
- Personas que deban asistir a otras con discapacidad
- Razones de Fuerza mayor
- Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
- Personal de servicios audiovisuales y graficos
- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
- Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
- Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos,
- Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
- Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP..
- Servicios postales y de distribución de paquetería.
- Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil, y servicios digitales
- Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina indique para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.