Donde estacionar para ir al Lollapalooza argentina este fin de semana

Donde estacionar para ir al Lollapalooza argentina este fin de semana

Quienes lleguen en auto tendrán 2 estacionamientos:
  • Estacionamiento: Esquina Av. Santa Fe y Av. De Unidad Nacional.
  • Estacionamiento: Esquina Av. Márquez y Fleming.

🚘🎉 ¡Comprá tu parking por día y disfrutá de #LollaAR! 🚘🎉 Si ya tenés tu ticket y te falta parking, ahora lo podés comprar por separado 👉 Conseguilo en lollapaloozaar.com/tickets 🎟

Actualizado 16/03/2023 – 05:20hs – El estacionamiento pago ya está agotado dentro del predio del hipódromo, consultar estacionamientos alrededor en los mensajes debajo y te paso las direcciones mas cerca para estacionar en la calle, en garage pago y hasta en un Mac Donalds que está a un par de cuadras ( con el truco de estacionar y entrar a comprar algo y luego salir del local caminando ;D )

 Estacionamientos privados cercanos, nos los probamos sólo citamos los que encontramos en las inmediaciones, sabemos que todos van a cobrar más de lo habitual los 3 días…

  • Alsina 23, San Isidro
  • Avenida Centenario 77, San Isidro
  • 301-399, Manzone, San Isidro
  • Leandro N. Alem 158, San Isidro
  • Acassuso 420, San Isidro
  • General Manuel Belgrano 456, San Isidro
  • 25 de Mayo 542, San Isidro
  • Córdoba 28, Martínez
  • Hipólito Yrigoyen 51, Martínez
  • Medios de transporte cómo llegar al Lollapalooza 2023

Estas son algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de regresar:

  • Tren Mitre (Ramal Tigre) – Estación San Isidro: Trenes Argentinos y el Ministerio de Transporte brindarán los servicios nocturnos del tren Mitre desde San Isidro hasta Retiro, con una o más paradas intermedias. Las formaciones adicionales empezarían a circular luego de la finalización del festival. Información sujeta a modificaciones. Cualquier actualización será comunicada a través de las redes sociales oficiales de Lollapalooza Argentina.
  • Colectivos: Se reforzarán los servicios de las líneas de colectivos cercanas al Hipódromo y alrededores. Las líneas de colectivo que circulan por las inmediaciones del Hipódromo de San Isidro son la 60, 203, 333, 343, 365, 371, 338 y la 707.
  • Autos particulares: se trabajará en conjunto con los agentes de tránsito dispuestos por la municipalidad de San Isidro para que ordenen la circulación de los vehículos particulares, dando fluidez al tránsito en las intersecciones principales, asegurando que los cruces peatonales sean seguros e informando a los usuarios las opciones para su regreso. También habrá control para el estacionamiento indebido y la detención en doble fila, de manera de evitar demoras en los principales accesos.

Ingresos generales al Lollapalooza

Para poder ingresar al festival, el público deberá canjear previamente su ticket de compra por la pulsera que le dará acceso al Hipódromo de San Isidro. Sin la pulsera no se podrá ingresar.

Lollapalooza abre sus puertas a las 11.30hs y contará con tres accesos:

  • Acceso 1: Esquina Av. Santa Fe y Av. Márquez.
  • Acceso 2: Av. Márquez 900, entrada Paddock del Hipódromo
  • Acceso 3: Av. Márquez, entrada Oficial del Hipódromo

Lollapalooza tendrá 2 estacionamientos

  1. Estacionamiento: Esquina Av. Santa Fe y Av. De Unidad Nacional.
  2. Estacionamiento: Esquina Av. Márquez y Fleming.

Ambos estacionamientos cuentan con ingresos para personas con discapacidad.

Dentro del Estacionamiento General ubicado en la esquina Av. Santa Fe y Av. De Unidad Nacional habrá un estacionamiento gratuito para bicicletas (cada espectador deberá llevar su propia cadena para sujetar su bicicleta).

La empresa no se hace responsable por roturas, pérdidas, extravíos, daños, etc. respecto de la bicicleta que dejen en dicho lugar. El espectador que concurre con bicicleta asume la total responsabilidad en lo que se refiere a la seguridad de la misma.

Lollapalooza 2023 ingresos y egresos para personas con discapacidad

Aquellas personas que posean certificado de discapacidad, dentro del predio, en la zona de cada escenario habrá una plataforma para poder observar los shows. No hay un cupo limitado.

Para ingresar, van a poder hacerlo por Av. Márquez al 900 (entrada Paddock del Hipódromo).

Lollapalooza 2023: cuatro aplicaciones para llegar al festival en auto, tren o colectivo

UALABEE: TODO EL TRANSPORTE PÚBLICO EN UN SOLO LUGAR

Esta App Argentina es la opción más completa para conocer trayectos, horarios en tiempo real, tiempos de viaje y costos de colectivos, subte, tren, ecobici, taxis y Cabify. Incluso se puede consultar y recargar saldo en la tarjeta SUBE.

Uno de los grandes beneficios es que el usuario agrupa toda la información de su viaje en un solo lugar, además de permitir que quienes la usen colaboren con su experiencia y aporten datos sobre cortes, desvíos o inconvenientes con los servicios.

La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS y en su versión web.

WAZE: ESTADO ACTUALIZADO DEL TRÁFICO

Para quienes se trasladen en auto, la recomendación es salir temprano y con tiempo. De todos modos, Waze es una aplicación de navegación y mapas para dispositivos móviles que puede ser muy útil para evitar imprevistos sobre la marcha. Se basa en información instantánea proporcionada por sus usuarios para consultar el estado actualizado del tráfico, accidentes, obras y otros obstáculos en el trayecto. Además, ofrece rutas alternativas y sugerencias para llegar a su destino de manera más eficiente.

Aplicación disponible tanto para Android, iOS y en su versión web

GOOGLE MAPS: NAVEGACIÓN MAPAS SIN CONEXIÓN

En la cultura popular, Google Maps se ha transformado en la aplicación que vino a reemplazar el mapa rutero permitiéndonos llegar a cualquier sitio desde los lugares más remotos del país. Google Maps es una herramienta de búsqueda de ubicaciones que permite geolocalizar un punto concreto, calcular rutas, encontrar los lugares de interés más cercanos o ver la apariencia de un lugar a pieAdemás, muestra instrucciones sobre cómo llegar y utiliza información del tráfico actualizada para encontrar la mejor ruta que te lleve a tu destino.

Por otro lado, es frecuente que en eventos tan masivos como el Lollapalooza se pierda la conectividad y la señal de las compañías telefónicas. Y aquí Google Maps ofrece una alternativa muy práctica: guardar y consultar los mapas sin conexión para realizar búsquedas, navegarlos, y evitar desvíos innecesarios. La única condición es descargarlos previamente.

ANDIAMO: “CARPOOLING”, ECONÓMICO Y CON MENOS EMISIONES

Para quienes viajen desde el interior, esta app permite conectar dueños de autos y acompañantes ocasionales para compartir vehículo con más personas y así abaratar costos. En ese sentido, el carpooling es una opción económica y también ayuda a la sostenibilidad, ya que contribuye a la reducción de emisión de CO2.

La aplicación está disponible desde su sitio web.

COSTOS APROXIMADOS PARA TRASLADARSE AL LOLLAPALOOZA 2023

Tomando como base un viaje desde el Obelisco hacia el Hipódromo de San Isidro, la distancia a a recorrer es de un poco más de 23 kilómetros (sólo de ida).

Si se utiliza colectivo y se combinan dos líneas, el costo es de $ 76,32 para todo el viaje. Si se hace el trayecto en subte y tren, es prácticamente similar: $76,55. La combinación de colectivo y tren, en tanto, es apenas más barata, con un costo total de $ 69,43.

En tanto, con taxi o Cabify (cuyo costo varía según la demanda), el precio del viaje puede ascender a $ 3.200 (con capacidad para cuatro personas en ambos casos).

 

Elementos permitidos en el ingreso al Lollapalooza

  • Alcohol en gel o alcohol al 70 % en envases hasta 200 ml.
  • Barbijos
  • Máscaras faciales protocolo COVID.
  • Bolsas pequeñas, riñoneras o mochilas de un solo compartimiento
  • Botellas o cilindros plásticos para hidratarse (completamente vacías)
  • Celulares
  • Tapones de oído
  • Sombreros, gorras y lentes de sol
  • Perfumes hasta 100 ml.
  • Largavistas
  • Cámaras digitales pequeñas con lente fijo
  • Polvo de maquillaje
  • Productos femeninos
  • Medicamentos bajo receta médica (presentar la receta con DNI)
  • Encendedores pequeños
  • Pomada/bálsamo para labios
  • Chicles
  • Bloqueador solar en cualquiera de sus envases
  • Desodorantes pequeños
  • Mantas o lonas pequeñas (no publicitarias)
  • Repelente de insectos pequeños
  • Capas impermeables para la lluvia
  • Batería recargable
  • Coches de bebé

Elementos que no se pueden ingresar al Lollapalooza

  • Alcohol en gel o alcohol al 70 % en envases superiores a 200 ml.
  • Armas de cualquier tipo, incluyendo fuegos artificiales, explosivos de cualquier tipo o elementos punzantes
  • Computadoras
  • Termo con líquido caliente / Mate
  • Banderas con palos
  • Cualquier sustancia ilegal o flamable
  • Cualquier tipo de droga
  • Comida o bebidas ajenas al evento
  • Rayos o punteadores laser
  • Luces brillantes o grandes
  • Mochilas grandes (mochilas de senderismo, etc.)
  • Carpas, sillas de cualquier tipo
  • Patinetas, hover-boards, monopatines, scooters, vehículos personales motorizados de cualquier tipo
  • Drones o vehículos aéreos
  • Pistolas de agua o cualquier otro similar
  • Instrumentos musicales
  • Bocinas de aire comprimido y/o de cualquier tipo
  • Lapiceras o pintura de lata
  • Publicidad (volantes, carteles, etc…)
  • Cadenas largas o con picos
  • Pelotas
  • Peluches
  • Equipo profesional de fotografía, audio y video. Lentes, Zoom, Trípodes u otros equipos
  • Bebidas alcohólicas y/o energéticas
  • Coolers
  • Animales de compañía, salvo perros de servicio
  • Los paraguas de todo tamaño serán retenidos en el ingreso para su posterior devolución.

 

Autor: cepocambiario.com

CepoCambiario.com sitio de economía para dummies