Desde hoy es obligatorio el uso de tapabocas en la Ciudad
Ciudad Autónoma se suma hoy a otras diez localidades que plantearon esa exigencia y la pusieron en marcha. Varios municipios bonaerenses habían comunicado la misma decisión desde el fin de semana, entre ellos La Matanza, La Plata, Tigre, Malvinas Argentinas y Zárate.
Cómo hacer un tapaboca o barbijo casero
Para el que se resista al uso de barbijo o tapabocas en CABAS, según anunció el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta habrá multas de hasta $80.000. Hoy regirá la advertencia sobre su uso, pero a partir de mañana se podrán empezar a aplicar las multas.
Ayer, la provincia de Buenos Aires confirmó que el uso de tapaboca y nariz será obligatorio a partir del próximo lunes. El gobierno bonaerense decretará la utilización de barbijos caseros como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus. La normativa entrará en vigencia este lunes. A partir de este miércoles 15 de abril, el uso de tapabocas o barbijos caseros será obligatorio en la Ciudad para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en el transporte público. Ante esta situación, la provincia de Buenos Aires decidió tomar una medida de prevención similar para tratar de evitar la propagación de coronavirus: el gobierno de Axel Kicillof determinó que a partir del lunes 20 también será obligatorio usar un cubre nariz-boca en todo el territorio bonaerense.
El ministro de Salud Daniel Gollan dio más detalles: «Le pusimos cubre nariz-boca, porque hay que tapar toda la vía aérea. Cuando hablamos con la gente de Nación y Ciudad la idea era diferenciar esto del nombre barbijo, que tiene que quedar para uso exclusivo del personal sanitario o la gente expuesta, como los miembros de las fuerzas de Seguridad».
Uso obligatorio de tapaboca
Se sumaría además espacios públicos y comercios. Gollán agregó que «le pusimos cubre nariz-boca, porque hay que tapar toda la vía aérea. Cuando hablamos con la gente de Nación y Ciudad la idea era diferenciar esto del nombre barbijo, que tiene que quedar para uso exclusivo del personal sanitario o la gente expuesta, como los miembros de las Fuerzas de Seguridad».
Además, en declaraciones a Radio La Red expresó que el objetivo es disminuir las posibilidades de contagio de coronavirus «en esta época que se viene el frío y mucha gente va a estar estornudando y tosiendo porque las gotitas (de saliva) pueden llegar hasta siete metros».