Ya se puede consultar quiénes cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia
Así, las personas cuyo trámite haya sido aprobado tendrán que ingresar su Clave de la Seguridad Social y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU y cuenta bancaria, para que el cobro se efectivice.
ANSeS informa el cronograma para ingresar los datos será escalonado, según la terminación del número de DNI:
- Sábado 11: DNI terminados en 0 y 1.
- Domingo 12: DNI terminados en 2 y 3.
- Lunes 13: DNI terminados en 4 y 5.
- Martes 14: DNI terminados en 6 y 7.
- Miércoles 15: DNI terminados en 8 y 9.
Aquellas personas que prefieran cobrar por otros medios de pago, podrán elegirlos a partir del jueves 16, para lo cual también tendrán que ingresar a la web del organismo, que brindará una serie de instrucciones para concretar el trámite.
Quienes no puedan llegar a inscribirse con CBU en la primera fase de inscripciones del 11 al 15 de abril, podrán hacerlo en la fase de inscripción para los beneficiarios no bancarizados, de acuerdo con la información oficial.
El organismo abrirá una instancia para volver a considerar aquellos casos que no fueron aprobados por haberse producido cambios no informados al organismo en la situación laboral o familiar de esas personas o, también, por falta de datos.
El IFE -que en principio se abonará sólo este mes- está dirigido a monotributistas de las categorías más altas, trabajadoers del sector informal y personal doméstico, entre otras actividades.
ANSeS anticipó, además, que en los próximos días se publicará el cronograma de pagos del IFE con todas las fechas y opciones de cobro.
Rechazaron mi solicitud, ¿qué hago?
Los que solicitaron el bono de $ 10.000 y les fue “denegado” e ingresaron con clave personal a la página de la ANSeS donde se explica la o las razones por las que quedaron excluidos del beneficio, pueden hacer el reclamo si tienen los elementos que prueben que el rechazo del organismo no es correcto.
El reclamo se puede hacer al mail consultas@anses.gov.ar, por teléfono al *130 y por la línea 130 y la semana próxima habrá una oficina de atención o “UDAI virtual más alla de analizar la reapertura controlada de las delegaciones de la ANSeS (denominadas UDAI o Unidad de Atención Integral).
CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO POR SOLICITUD RECHAZADA?
Primero debes conocer los motivos del rechazo. Para conocerlos, ingresa a tu cuenta en MI ANSES y sigue los siguientes pasos:
- Entrar a la página oficial o a MI Anses
- Entrar en Ingreso Familiar de Emergencia
- Ve a la parte final de la página e ingresa a «Realizar Consulta»
- Escribir el DNI con el que te anotaste para cobrar el bono.
- El sistema te informará sobre los motivos por los cuáles no te van a depositar el IFE.
Por otro lado, si consideras que hay un error en el rechazo a tu solicitud, deberás enviar un correo electrónico a consultas@anses.gov.ar explicando porqué consideras que hay un error que determinó dicho rebote.
Asimismo, puedes presentar tu reclamo a través de la línea 130 seleccionando la opción 0. Allí, un operador te va a informar sobre los motivos y en caso de presentar una equivocación, se verá la posibilidad de volver a ver la inscripción.
En el caso de aquellas personas que prefieran cobrar por otros medios de pago, la Anses informó que «podrán elegirlos a partir del jueves 16 entrando también en la página web y siguiendo una serie de instrucciones que se darán a conocer esta semana».
Quiénes pueden cobrarlo
La Administración recordó que los solicitantes están en condiciones de acceder a este beneficio siempre que él o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia público o privado; o de ser monotributista de categoría «C» o superior, o del régimen de autónomos; o de una prestación de desempleo.
Tampoco se incluye a quienes cobran jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); o planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo
Compartir
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)