Analizan dar suma fija a monotributistas y autónomos
Buena parte de la ayuda estatal ha pasado por el anuncio de créditos en condiciones preferenciales. Pero a los que están en condiciones de acceder a estos préstamos son básicamente aquellos que cuentan con buenos antecedentes, mientras queda excluidas numerosas empresas y comercios que no tienen sus carpetas en orden.
A partir de la llegada del coronavirus, la AFIP anunció hasta ahora las siguientes decisiones:
*Una feria fiscal, por la cual dejaron de correr los plazos, hasta el 31 de este mes, para responder a requerimientos que el organismo le haga a los contribuyentes por diferentes procedimientos, como determinaciones de oficio de deudas, sumarios, multas o intimaciones de pago, entre otros. Al tomar la medida, se aclaró que no implica la extensión de plazos para cumplir con el pago de los impuestos.
*La prórroga de la suspensión de los embargos a pymes, hasta el 30 de abril. Hasta esa misma fecha también se extendió la posiblidad de ingresar a planes de pago permanentes con condiciones especiales (no la moratoria) para ese mismo universo de contribuyentes.
*La postergación, hasta el 30 de abril, de la fecha límite para completar el formulario de declaración de deduccciones y de pluriempleo del impuesto a las ganancias, para trabajadores bajo relación de dependencia y jubilados (el formulario Siradig, que se completa en forma digital en la página de la AFIP).
*La ampliación del número de trámites que deben presentarse en forma digital.
No se dispuso, hasta ahora, una prórroga general para la presentación de declaraciones juradas ni para el pago de impuestos, una de las principales medidas reclamadas por los contadores.
En medio de esta parálisis, algunos monotributistas indignados vieron que la semana pasada su cuota fue debitada de sus cuentas corrientes.
Cabe recordar además que Argentina cuenta con una economía informal del orden del 35/40%, integrada por sectores para los que la situación puede tornarse crítica ante la emergencia. Según IDESA, el 45% de las familias vive en la informalidad con una alta presencia de pobreza. Esta consultora precisa, tomando como base datos del INDEC, que el 22% de los hogares tiene como jefe un asalariado no registrado, de los cuales 43% son pobres. Y 23% de los hogares tiene como jefe a un cuentapropista y el 35% son pobres.
El temor de varios gobernadores y especialmente los intendentes del conurbano bonaerense, es que va a ser difícil mantener el aislamiento “si la gente no puede procurarse el sostén diario”.
El propio presidente encabezará este lunes una reunión con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, e intendentes del conurbano para atender esta situación que no pasa solo por lo económico sino también por lo social. Son personas que viven, en muchos casos, les resulta difícil cumplir con el encierro porque viven en condiciones de hacinamiento.