AFIP amplió hasta el 30 de abril el plazo para presentar Ganancias y medidas en monotributo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergó hasta el 30 de abril próximo la presentación web del formulario 572, correspondiente a deducciones del impuesto a las Ganancias, y amplió hasta el 30 de junio las entregas digitales de declaraciones juradas referidas a 35 trámites.
Uno de los sectores que serán comprendidos por las políticas del organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont son los monotributistas. Si bien el martes pasado, los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron un paquete de medidas para proteger la producción y el empleo, garantizar el abastecimiento en sectores esenciales y controlar abusos de precios, no hubo medidas destinadas a los cuentapropistas.
«Se está evaluando la situación. El tema ya fue planteado por el Presidente (Alberto Fernández) para los monotributistas y los trabajadores informales, como taxistas, mozos, azulejistas, jardineros; mucha gente que gana la diaria y que no está en situación de pobreza, pero que vive de eso, y hoy tiene dificultades», precisó Arroyo en diálogo en radio.
En ese contexto, y mientras avanza con el diseño de dichas herramientas, el ente recaudador dispuso un serie de medidas para facilitar trámites y garantizar beneficios. Mediante una resolución que se publicará en el Boletín Oficial la AFIP postergará hasta el 30 de abril la presentación web del formulario 572 que sirve para realizar deducciones del Impuesto a las Ganancias.
Cabe destacar que el formulario 572 permite a los trabajadores en relación de dependencia informar los conceptos a deducir del Impuesto a las Ganancias como así también las percepciones que le practicaron además de otros ingresos obtenidos en caso de pluriempleo. Con esa información la AFIP realiza el reajuste para determinar si al trabajador le corresponde una devolución.
En tanto, se ampliarán las presentaciones digitales por lo que hasta el 30 de junio de 2020 será obligatorio realizar en forma digital una serie de presentaciones que hasta ahora se realizaban de manera presencial.
“A través Resolución General 4685 se incorporaron 35 trámites que deben completarse a través del servicio web de la AFIP denominado Presentaciones Digitales”, indicó la AFIP.
AFIP determinó que hasta el 30 de junio de 2020 será obligatorio realizar mediante forma digital una serie de presentaciones que hasta ahora se realizaban de manera presencial.
Así se incorporaron 35 trámites que deben completarse a través del servicio web de la AFIP denominado Presentaciones Digitales.
Para acceder es necesario contar con Clave Fiscal, y el sistema permite al contribuyente visualizar en qué estado se encuentra el trámite como así también cancelarlo y guardar una copia de respaldo.
Compartir
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)