Además de todos los aumentos los precios de la carne aumentaron en 1 semana más del 38%
Se despertó la carne y mete presión a la inflación: los cortes populares ya aumentaron el 10% en 3 días
Todo comenzó la semana pasada cuando subió de golpe, el precio de la carne tras el alza que se dio en la hacienda y le mete presión al índice de inflación de enero, que según las consultoras, rondará el 6%, y el Indec lo dibujará nuevamente, pero es más del 8.5% REAL
Y febrero para la gente de a pie sin dudas pasará los 9%, pero seguro Massa y el Indec dirán el número poniéndolo de cabeza, cual truco de magia diciendo que fué 6% y algo…
Y desde el sector ganadero prevén que puede seguir subiendo a corto plazo por la faltante de oferta.
«Había una presión muy fuerte por todos lados para la recuperación de precios. Y como siempre ocurre, la carne sube por escalones», dijo el analista Víctor Tonelli. «Ajustó más de lo que yo esperaba. Veremos que pasa en las próximas dos semanas en el mercado y que devolución da. Pero, sin duda, es una recuperación y todavía sigue corriendo por atrás de la inflación del 2022«, agregó.
En las últimas jornadas, en el Mercado de hacienda de Cañuelas (principal mercado concentrador) hubo saltos de hasta el 30% en el precio de algunas categorías de animales que se destinan para el consumo doméstico.
Los valores de los novillitos subieron de $346 a $430 en promedio por kilo a desde el viernes 20 al viernes 27 del corriente mes (ultimo día de jornada en el mercado de Cañuelas) mientras que los valores de los novillos treparon de $338 a $407 pesos.
Este aumento que se dio en estos últimos días en la hacienda era algo que se venía esperando en el sector ganadero, ya que los valores estaban retrasados respecto a la inflación.
Para tener de referencia, en marzo de 2022 el precio de la hacienda era de 360 pesos y en diciembre de 2022, rondaba 300 pesos, cayendo fuertemente su valor. «Recién en la segunda semana se recuperaron los precios de marzo del año pasado», comentó el reconocido consignatario Carli Colombo.
Ante este retraso en el precio de la hacienda, los valores de los cortes de carne en carnicerías y góndolas fueron menores a la inflación general.
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en 2022 el precio promedio de la carne aumentó un 42% mientras que la inflación en ese mismo período fue del 94%. Lo que más se incrementó el año pasado, continuando con el mismo informe, fueron las hamburguesas congeladas, que trepó al 124%. Pero los cortes más consumidos por los argentinos, como el asado, vacío o cuadrada, tuvieron alzas del 40% al 48% en el año.
Una cadena de carnicerías grandes de CABA, remarcó los precios de la carne la semana pasada tras la suba de la hacienda que compra normalmente. Pagó el kilo de la media res $850 pesos contra los $700 pesos que había pagado 15 días atrás.
Actualizó un 10% los «cortes populares» mientras que los de mayor calidad ya los había subido previo a las Fiestas de Navidad y Año Nuevo.
«El precio de la carne se forma día a día. Es cuestión de oferta y demanda«, indicó. «Hay demanda de carne y si oferta sigue escasa, como está pasando, seguro va a volver a subir», sostuvo.
En esta línea, el matarife Sergio Pedace agregó: «Hay que ver si se afianza este precio de 450 y 500 pesos de las principales categorías. Si falta hacienda por la sequía, puede pegar otro salto», adelantó.
También Colombo dijo que la faltante de oferta de hacienda va a continuar por mínimo 3 a 4 meses más.
Se suma que China-principal mercado para la Argentina- volvió a demandar mayor cantidad de carne tras las restricciones que provocó el Covid-19- Y el resto del mercado internacional está reaccionando. Los precios de cuota Hilton aumentaron 15 por ciento en el último mes y se proyecta que alcance los US$11.000-US$ 12.000 la tonelada.
Precios sin freno ahora con la carne, en el país que se destaca por esto, ni carne podremos comer….
Hubo alzas de la hacienda del 30% la semana pasada y este lunes se trasladaron a las carnicerías. Se prevé que continúe la escasez de oferta.
Ante la recomposición de precios, los productores de carne advierten que no son responsables de las subas en el mostrador
Lo que vienen recibiendo los ganaderos no equipara a la inflación. Piden rentabilidad para que no caiga la producción y la oferta, lo que derivaría en más aumentos al consumidor.